1. Performance (Rendimiento): La categoría de rendimiento se centra en la capacidad de respuesta y en la velocidad de carga de una página web. Para obtener la puntuación máxima en esta categoría, hay que considerar lo siguiente:
- Optimización de imágenes: Utilizar formatos de imagen modernos como WebP y asegurarse de comprimir las imágenes sin comprometer demasiado la calidad visual.
- Caché del navegador: Aprovechar el almacenamiento en caché del navegador para que los usuarios no tengan que descargar los mismos recursos cada vez que visitan el sitio.
- Eliminación del render blocking: Minimizar el uso de JavaScript y CSS que pueda bloquear el renderizado inicial de la página. Priorizar la carga de contenido importante.
- Carga diferida (Lazy Loading): Cargar imágenes y contenido multimedia a medida que el usuario se desplaza hacia abajo en la página, en lugar de cargar todo de una vez.
- Minimizado de recursos: Minimizar y combinar archivos CSS y JavaScript para reducir la cantidad de solicitudes al servidor y acelerar el tiempo de carga.
2. Accessibility (Accesibilidad): En esta categoría trata de conseguir que el sitio sea accesible para todas las personas, incluyendo aquellas con discapacidades. Para obtener una alta puntuación en accesibilidad:
- Etiquetas alt en imágenes: Hay que asegurarse de proporcionar descripciones adecuadas a través de las etiquetas «alt» en las imágenes para que los usuarios con discapacidad visual puedan comprender el contenido.
- Contraste de color: Verificar que el texto y el fondo tengan un contraste suficiente para que sea legible para personas con discapacidades visuales o dificultades de lectura.
- Uso semántico de HTML: Utilizar etiquetas HTML apropiadas (como encabezados y listas) para estructurar el contenido de manera semántica y facilitar la navegación para lectores de pantalla.
- Teclado y navegación: Hay que asegurarse de que todo el contenido y las interacciones sean accesibles y utilizables mediante el teclado, ya que algunas personas no pueden utilizar un ratón.
3. Best Practices (Mejores Prácticas): En esta categoría se evalúa si se están siguiendo las prácticas recomendadas para un correcto desarrollo web. Para obtener una alta puntuación:
- HTTPS: Utilizar conexiones seguras HTTPS en el sitio para garantizar la seguridad y privacidad de los datos introducidos por los usuarios y aumentar la confianza en la página web.
- Evitar contenido mixto: No mezclar contenido seguro (HTTPS) con contenido no seguro (HTTP) en la misma página, ya que generan advertencias de seguridad en los navegadores que pueden dañar tu imagen corporativa.
- Redireccionamientos adecuados: Configurar los redireccionamientos de manera adecuada para evitar los innecesarios o en bucle.
Alcanzar la puntuación máxima en todas estas categorías puede requerir continuos ajustes y optimizaciones específicas según la naturaleza de cada sitio web. Si piensas que tu página web puede estar mal optimizada, no dudes en consultarnos.
- Títulos y descripciones: Hay que asegurarse de que cada página tenga títulos y descripciones únicos y descriptivos para que los motores de búsqueda y los usuarios comprendan el contenido.
- Etiquetas de encabezado: Utilizar etiquetas de encabezado (h1, h2, h3, etc.) para organizar el contenido de manera jerárquica y hacerlo más comprensible para los motores de búsqueda y los usuarios.
- Sitemap y robots.txt: Crear un archivo sitemap.xml para ayudar a los motores de búsqueda a indexar el sitio y configurar un archivo robots.txt para controlar qué partes del sitio deben ser rastreadas.
Alcanzar la puntuación máxima en todas estas categorías puede requerir ajustes y optimizaciones específicas según la naturaleza del sitio web. Las puntuaciones pueden variar según las actualizaciones de la herramienta Lighthouse y las mejores prácticas siempre están en constante evolución, por lo que conviene (más bien, resulta imprescindible) verificar regularmente las recomendaciones y ajustar la página web en consecuencia para mantener un rendimiento y experiencia óptimos.